Características físicas.
Desierto
Los desiertos, son sencillos de diferenciar,
contienen un suelo árido donde las temperaturas son extremas y las
precipitaciones son muy pocas. A pesar de esto, los desiertos son identificados
por sus famosos oasis, estos se forman por el agua que germina de las napas
profundas. En los biomas desérticos se logra formar grandes tormentas de arena,
en ciertos casos estas tienen dimensiones descomunales, cómo se puede observar
en el desierto del Sahara impidiendo una visión clara; los vientos son tan
fuertes que pueden llegar a desplazar la arena durante varios kilómetros de
distancia.
Selva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvvIr8AzRjeY_zizc2MgaLnc2ldBQoRu2-aAqfkyh-Ox7plHG9JRuKW96tgNyyrYvbYeRvpXLI7PjRbq9xInCixIp9DGCMqpvRppA2dkVRH8lwEO_8gQ8fGQ3S8hJoN0eSgQiE2Q5nL0k/s200/2019-03-14+%25284%2529.png)
Bosque
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkv1wNXfy0FJBRNkU7M929-7mF6WLbwLJfuw-2fwYZdBvvy-8OQed-wxw2npGjLp6Xpr4NYRU68Y5pSccmfoHlVxg5ay2Itb33hwoyBBZ1kplfPACBztF3MxBtxKTmWzHlwHCE4B7EX7I/s200/2019-03-15+%25281%2529.png)
Pradera
La pradera, está compuesta por matorrales y hierbas,
en este podemos presenciar dos estados de clima, templado en verano y frío en
invierno. Los vientos son fuertes, ya que no hay bosques aledaños que impidan
el paso. Se logra identificar las 4 estaciones y ya que se encuentran cerca a
zonas frías, hay posibilidad que se presenten nevadas y/o heladas durante la
época de invierno. Este bioma, presenta elevadas precipitaciones en algunas
estaciones del año (verano y primavera) y moderada durante el otoño e invierno.
Son bajas las probabilidades de inundaciones en las praderas, aunque en verano
y primavera el nivel de humedad aumenta, esto permite que la vegetación cobre
rápidamente una gama verdosa.
Sabana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiXh5go_axkCWaFyyvqzYNka8_tDKmUzEZqp_G9xLPpNqpopwcg_9UwAq6HaoDKWtZDpYceyMKSzot1v3H7q673FONPMoYgjXm6arPTVv7eW9fNgUZ0iwySj6RQlI_LdnH_0-b1X0YIIE/s200/2019-03-15+%25283%2529.png)
Tundra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOxjP-g55_OPLxuxv36zgzVp-moLQf8n2L0nEZ0rhUv5ckvHhFig5L4Dq4Wb0uSVYsKSGuAkAxFXAdZ94cOUVAiog3bRe9BVVV6qHXzcM7QLA9Yjt_0YtolkT_WROjqsVPYywS5qVPdrk/s200/2019-03-15+%25284%2529.png)
Estepa
La estepa, es un bioma constituido de un clima
árido y netamente continental, es decir, con temperaturas extremas anuales. Podemos
notar grandes diferencias entre el invierno y el verano; los veranos son secos
y los inviernos extensos y fríos, con precipitaciones que no logran llegar a
los 250mm anuales. Este bioma, solo logra presentarse el factor climático y
el edáfico (físicos y químicos), estos factores permiten al ecosistema gozar de
una flora y una fauna rica y con rasgos propios.
Región marina
La región marina, es
propia de un clima
caluroso, tropical, conformada de
un suelo rocoso o arenoso propio de los litorales. En estos ecosistemas, el
agua es salada logrando tener distintos grados de sales y minerales solubles. Este
tipo de ecosistema dispone de temperaturas constante y salidas de agua
con un orden en medio del 3.5%. Dependiendo de la profundidad, la luz del sol lograra penetrar en un máximo de 200 metros, a partir de allí, la zona es considerada completamente oscura, esto se conoce como región afótica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario