Flora y fauna.
Desierto
En los desiertos, la flora y la fauna tienen
particularidad y es escasa, consecuencias de sus climas extremos y sus escases
de agua. A pesar de esto, la vida ha logrado acoplarse a situaciones tan
adversas como esta.
La flora: se resguarda de los animales con
espinas y grandes capas de piel, por ejemplo: cactus, palmeras, nopales,
diversos arbustos y plantas de los oasis.
La fauna: son escasas las especies que habitan y
logran sobrevivir en el desierto, por ejemplo: lagartijas, serpientes, arañas,
alacranes, buitres, coyotes, etc.
Selva
La selva, es uno de los biomas más importantes
en el planeta tierra, alberga una gran cantidad de especies en flora y fauna,
además, de singularizarse por albergar árboles de inmensas dimensiones y alturas,
gracias a su clima tropical.
La flora: esta se presenta en tres estratos. El
dosel es el nivel más alto, este consistente en un techo que está formado por
las ramas y las hojas de los árboles más grandes de la zona; luego podemos hallar
el sotobosque, que incluye árboles de rango medio y plantas más pequeñas, y que
recibe solo alrededor del 5% de la luz solar. Por último, está el suelo, en
este llega más o menos un 2% de la luz del sol. Ejemplos: hongos, orquídeas,
bromelias, líquenes, etc.
La fauna: alberga espécimen grandes y pequeños, consecuencia
de sus constantes temperaturas cálidas, grandes cantidades de humedad y un
sinnúmero de plantas. Ya que la capa vegetal es abundante y fértil
durante el pasar del año, muchas especies nunca tocan el suelo. Además, este
bioma puede ofrecer numerosos sitios para protegerse de los depredadores.
Ejemplos: anaconda, jaguar, chimpancé, gorilas, rana venenosa, etc.
Bosque
La flora y fauna del bosque tropical contiene la
mayor diversidad en especies de todo el planeta tierra; en tan solo una
hectárea de bosque tropical, se logran contar hasta 200 tipos de árboles, más
de 500 especies de aves e innumerable cantidad de insectos. Los bosques
tropicales son ricos en especies, pero desagradablemente hay pocos ejemplares
de cada una, es decir, que la diversidad misma logra que no prolifere una
especie sobre otra, se mantienen en un equilibrio constante. Cuando un árbol
cae, uno de otra especie crece en el claro que dejó el caído, lo mismo sucede
con las especies de animales, cada uno tiene un depredador natural que lo reemplaza
en la cadena. Ejemplos:
Fauna: Perezosos, Mariposas, Águila, Mono
aullador, Tucán, Guacamayas, etc.
Flora: Bromelias Orquídeas, Posiflora,
Poinciana, Guayacán, etc.
Pradera
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYCcu8t5s3blfqCDSx3937MgWW63raDYm7Me5JtCnqsOxYWAU0x8EHdPQny95k08PItZMkv_b-cMGCh6rLHDvrbug-Yq_-zM716iKJkpvTFvXnRdNdoizqPNwifw_iEj2nTgQ8SNJsQzU/s200/4afe22cfd0e684b9bb80335c3c1f747c.jpg)
La fauna que habita en la pradera no suele ser
abundante. Los animales que viven en este hábitat son: el ñandú, el conejo
silvestre, la vaca, el coyote, el armadillo, el zorro. En algunas praderas se
encuentra el bisonte y el antílope, es decir, de herbívoros y aves.
Sabana
Dada la existencia de varios tipos de sabanas,
la fauna de las estas varía con cada una. En general, podemos identificar
animales que poseen largas y fuertes extremidades. Si hablamos de las aves, estas presentan alas largas y fuertes, con las que logran realizar
migraciones extensas. En la sabana, encontramos muy poca vegetación, la que
posee se caracteriza por ser de estatura baja, esto sirve de ayuda a los
depredadores para conseguir un pequeño escondite mientras identifican cuál es su
próxima presa mediante las llanuras del territorio. Existe un exquisito
equilibrio natural en las sabanas, está compuesto por insectos, pasando por
mamíferos y reptiles.
Debido a las extensas sequías, la vegetación en
las sabanas se adapta a ellas con semillas resistentes, dispersando sus raíces en
amplias profundidades, donde puedan hallar nutrientes ó bien desarrollando gran
capacidad de almacenamiento de líquidos tiempos difíciles. La flora de la
sabana está compuesta por arbustos, matorrales, gramíneas, etc.
Tundra
En la tundra, las
plantas más numerosas son los arbustos, el musgo y los líquenes. Los musgos se
adaptan especialmente en este ambiente, ya que miden como máximo 10 centímetros
sobre el suelo, por lo tanto, tienen la capacidad de soportar los intensos
vientos. En este ecosistema no existen los árboles, por causa de las bajas
temperaturas, sin embargo, pueden encontrarse hasta 400 especies distintas de
plantas con flores.
Las especies de
animales que viven en la tundra han experimentado adaptaciones para lograr
acoplarse a las condiciones
climáticas. Algunas de
estas adaptaciones son anatómicas, por ejemplo, poseen una gruesa capa
subcutánea de grasa para aislarse del frío. Otras son de comportamiento, por
ejemplo, construir túneles en el suelo o en la nieve para protegerse, por
ejemplo, los zorros. En la tundra, podemos encontrar varios tipos de animales
herbívoros, por ejemplo: el reno, la liebre, el lemming y el buey almizclero.
Por otro lado, también hay animales carnívoros, por ejemplo: el oso blanco, el
halcón, el búho y el lobo.
![Resultado de imagen para GIF DE UN lobo animado](https://www.anipedia.net/images/gifs-animados-animales-lobos.gif)
Estepa
La flora de la
estepa es de tipo xerófilo, para adaptarse a la escasez del agua. La vegetación
que predomina es la herbácea, hierbas bajas y matorrales, siendo comunes las
gramíneas, los arbustos espinosos, las hierbas y matas aromáticas.
Entre los animales
de la estepa en las diferentes regiones del planeta, podemos encontrar el
coyote y el bisonte en América del norte, el avestruz en América del sur, los
caballos y antílopes en Europa y Asia, y el canguro en Australia. Los animales
autóctonos de las mesetas, han sido apartados por especies introducidas por el
hombre a partir de la conquista y la colonización. La fauna predominante estaba
compuesta por el tigre, el aguara-guazu o “gran zorro”, el ciervo pampeano y el
pecari, los que hoy en día decidieron emigrar hacia el norte, dejando pocas de
estas especies en el ecosistema.
![Resultado de imagen para GIF DE UN arbustos animado](https://reygif.com/media/jardinero-podando-los-arbustos-71405.thumb.gif)
Región
marina
La región marina,
está constituida por suelos rocosos, en estos abundan las algas y los arrecifes
coralinos, que coexisten con gran variedad de animales, tales como esponjas,
mariscos, calamares, gusanos, almejas, cangrejos; también podemos hallar toda
clase de mamíferos marinos como las ballenas, los tiburones, las focas, etc.
![Imagen relacionada](https://steemitimages.com/DQmVfvvXyPJSYRAJroia4JUCdzSZMVJwfnvpePsR5jMVSC1/BALLENa.gif)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario